La
Región Hidrológica N° 12 denominada Lerma-Santiago
comprende más de 130,000 km2, es decir, el 6.5% de la superficie
del país. Hidrológicamante se distingun en ella
dos subregiones interconectadas, pero claramente diferenciadas:
Lerma y Santiago. Comprende además una serie de cuencas
cerradas, entre las que sobresalen Sayula-San Marcos, Pátzcuaro
y Cuitzeo.
La
división de las dos grandes subregiones está marcada
por el Lago de Chapala, que constituye el embalse natural más
grande del país, y que en condiciones originales podía
almacenar cerca de 4,500 Mm3, capacidad que casi se duplica con
la construcción de una pequeña cortina en Poncitlán
y el bordo de Jamay a principios de siglo.Para fines de control
hidrológico, el término de la subregión Lerma
y el inicio de la subregión Santiago se considera en la
cortina de Poncitlán.
En
cuanto a las características de sus problemas hidráulicos,
existe un marcado contraste entre ambas.
La
subregión Lerma ha experimentado un desarrollo agrícola,
industrial y demográfico casi uniforme con toda su extensión,
lo que ha ocasionado el crecimiento acelerado de sus demandas
de agua, tanto superficial como subterránea. Como consecuencia
de ello se tienen problemas de disponibilidad en ambos casos.
Adicionalmente, tanto el desarrollo económico de la región
como la diversificación de los procesos y actividades productivas
han aumentado los volúmenes de descargas de aguas residuales,
que son vertidas sin tratamiento previo a los cauces que cruzan
el territorio de la cuenca, al extremo de que, en muchas ocasiones,
llegan a ser los únicos volúmenes en circulación;
en la mayoria de los casos estas aguas son extraídas y
usadas para complementar las demandas de riego o, bien, llegan
y se almacenan en presas y bordos.
El
desequilibrio entre disponibilidad y demanda de agua superficial
ha originado una creciente competencia por su uso, lo que, sumado
a su mala calidad (que las hace impropias para algunas actividades
o usos), ha traído como consecuencia una sobreexplotación
de los acuíferos de la cuenca, situación que se
considera grave en algunos de ellos.
A
diferencia de la subregión Lerma la subregión Santiago,
aunque presenta polos de desarrollo muy importantes, como Guadalajara
y Aguascalientes, su crecimiento económico ha sido desigual
en su territorio; por una parte, las actividaes productivas y
las mayores concentracionespoblaciones se localizan en la perte
alta de la subregión, mientras que en la parte media y
baja son escasas y con menores posibilidades de expansión
dadas sus condiciones naturales. Así, las zonas con problemas
de disponibilidad, de sobreexplotación de acuíferos,
y contaminación están bien localizadas.