logo
Consejo de Cuenca del Río Santiago
 Visite la página de la Coordinación de Consejos de Cuenca

 

Conoce tu Cuenca

Participación territorial estatal y municipal en la Cuenca

Marco natural

Aspectos socio- demográficos

El recurso hidráulico

Principales problemas vinculados al agua

Galería de Fotos

Desde el punto de vista geográfico e hidrológico, se define a la cuenca como aquella porción de la superficie terrestre o área de captación, donde una red de corrientes formadas por el agua de lluvia convergen sucesivamante hacia una corriente mayor, la que desemboca finalmente a un cuerpo receptor, que puede ser el mar o un cuerpo de agua interior, como un lago, laguna o embalse de una presa.

La cuenca del Río Santiago abarca una superficie de 78,809 km2 y cubre parcialmente seis estados: Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.

En la cuenca se identifican dos subregiones: Alto Santiago, que comprende el área drenada por el colector principal y sus afluentes desde la cortina de la presa Poncitlán en la salida del Lago de Chapala hasta la presa Santa Rosa, y Bajo santiago, que corresponde al área drenada desde la presa Santa Rosa hasta la desembocadura del Río Santiago en el Oceano Pacífico.

En la cuenca se encuentra asentada una población de aproximadamente 6 millones de habitantes, se gún el Conteo de 1995. En la subregión Alto Santiago se localiza la segunda ciudad de la República Mexicana, en cuanto a densidad de población:Guadalajara, debido a que casi el 90% de la población total se encuentra en esta subregión.

Los principales almacenamientos son las presas Aguamilpa, santa Rosa, Elías Calles, Niágara, Calderón, El Chique y Miguel Alemán. Por otro lado, los acuíferos en la cuenca del Río Santiago son 40, de ellos el 23% está sobreexplotado. Destacan los que se localizan en los estados de aguascalientes y parte de Zacatecas y Jalisco.

 

Comentarios y sugerencias
correo electronico
[email protected]

Ultima modificación: 09.04.2001 16:50
©Derechos Reservados Coordinación de Consejos de Cuenca-CNA 2001