Misión,
objetivos y funciones de los Consejos de Cuenca
Estructura
Directorio
Sesiones
del Consejo de Cuenca
Asamblea
de usuarios
El
GSE
COTAS
Avisos
y Noticias
|
De
conformidad con el artículo 15 del Reglamento de la la
Ley de Aguas Nacionales, el Consejo de Cuenca se integra de la
siguiente manera:
- Un
presidente cuya designación recae en el Director General
de la Comisión Nacional del Agua.
- Los
titulares de los gobiernos de los estados de Aguascalientes, Durango,
Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas quienes participan como
consejeros gubernamentales.
- Un
representante de los usuarios de las cuenca por cada uno de los
seis usos identificados, uso agrícola, uso industrial,
uso pecuario,
uso
público
urbano, uso en acuacultura
y uso en servicios, quienes fungirán como vocales.
El presidente cuenta con voz y voto de calidad, los representantes
gubernamentales y vocales usuarios titulares cuentan con voz y
voto.
- Un
secretario técnico, cuya designación recae en el
Gerente Regional Lerma Santiago Pacifico de la Comisión
Nacional del Agua, quien cuenta con voz pero no voto.
- Como
invitados con voz, pero sin derecho a voto están representadas
también otras organizaciones de la sociedad, como universidades,
institutos, organizaciones no gubernamentales, presidentes municipales,
organismos y entidades diversas, tanto del sector público
como privado.
El
Consejo de Cuenca cuenta con órganos auxiliares (Reglas
de Organización y Funcionamiento) para el óptimo
cumplimiento de sus objetivos, de donde destaca el Grupo de Seguimiento
y Evaluación (GSE) a través del cual desarrolla
sus propuestas y acciones previamente condensadas entre sus integrantes.
Este grupo está constituido por representantes gubernamentales
y de las organizaciones de usuarios, estos últimos provenientes
de los Comités Regionales y Estatales por uso integrados
a la Asamblea de Representantes de los Usuarios en el Consejo
de Cuenca.
A
continuación se muestra un diagrama de la estructura del
Consejo de Cuenca del Río Santiago:

|